Captación de clientes B2B: método, acción y roles clave

Descubre cómo mejorar la captación de clientes B2B con método, acción, canales adecuados y equipos alineados en hunters y farmers.

8/20/20253 min leer

Captación de clientes en B2B: método, acción y equipos bien alineados

Después de más de 15 años trabajando con equipos comerciales, he visto algo que se repite en todas partes: la captación de clientes no falla por falta de talento, sino por falta de método, acción y roles claros en el equipo.

He acompañado a empresas con productos excelentes que no crecían al ritmo esperado porque sus vendedores estaban atrapados en bloqueos, confundían canales o mezclaban perfiles.
Y en ventas, cuando eso pasa, el problema no es solo lo que dejas de vender: es el coste de oportunidad de todo lo que podrías estar generando y no generas.

Método + acción = captación real

En ventas, la acción no es improvisación.
La acción se convierte en un método cuando:

  • Te obliga a salir al mercado y escuchar lo que no aparece en los informes.

  • Te ayuda a afinar tu propuesta de valor en base a lo que el cliente entiende y valora.

  • Te permite pivotar rápido cuando un mensaje o un canal no funcionan.

Lo he comprobado: los equipos que se entrenan con coaching comercial, que practican, reciben feedback y ajustan, no solo venden más… también aprenden más rápido.
📌 Harvard Business Review lo confirma: los vendedores que aportan nuevas perspectivas al cliente generan un 61% más de valor que los que solo presentan producto.

Los canales: no se trata de elegir uno, sino de trabajar la mezcla adecuada

He visto muchas empresas obsesionarse con un canal y acabar quemándolo, a mi me ha pasado también.
La captación funciona mejor cuando hay una mezcla de canales bien trabajados, coherentes entre sí:

  • LinkedIn: el escaparate profesional por excelencia. Bien usado, multiplica reuniones (HubSpot: el 78% de vendedores que usan LinkedIn superan a los que no).

  • Email marketing: sigue siendo el canal con mejor ROI (36 $ por cada $ invertido, Litmus). Eso sí: segmentado y personalizado, no correos genéricos.

  • SEO y contenidos: el 70% del proceso de compra B2B ocurre antes de hablar con un vendedor (McKinsey). Si no estás presente con contenido educativo, llegas tarde.

  • Ferias y eventos: hay sectores donde el cara a cara sigue siendo decisivo. He visto cierres que nunca habrían ocurrido sin una demo en vivo.

  • WhatsApp: confieso que al principio me resistía a usarlo con clientes. Hoy veo que es un canal rápido, directo y que genera mucha confianza, sobre todo con clientes ya conocidos.

Lo importante no es usar todos, sino encontrar la mezcla que tu mercado y tu equipo pueden trabajar con consistencia.

Hunters y Farmers: roles distintos, incentivos alineados

Uno de los errores más frecuentes que he visto es intentar que todos los perfiles hagan de todo. A veces no queda otra por el tamaño del equipo


La realidad es que las ventas como muchas cosas va de personas, y de personalidades.

  • El hunter disfruta abriendo puertas, prospectando y cerrando.

  • El farmer brilla cuidando relaciones y haciendo crecer lo existente.

Cuando se intenta poner a un farmer a cazar, la frustración está asegurada.


La clave está en:

  1. Diferenciar claramente los roles.

  2. Alinear incentivos con lo que esperas de cada uno.

  3. Formar a cada perfil en lo que necesita para rendir mejor.

Gartner lo advierte: el hunter es un perfil escaso y difícil de retener (hasta un 40% más que un farmer). Por eso, tener equipos híbridos bien alineados marca la diferencia.

El verdadero coste de oportunidad

En ventas solemos ver solo la punta del iceberg: las reuniones cerradas, los clientes ganados.
Pero lo que de verdad pesa es lo que no vemos:

  • El tiempo perdido en canales mal trabajados.

  • Las oportunidades que nunca llegan porque el equipo no prospecta.

  • El desgaste de tener perfiles mal ubicados y desmotivados.

Ese es el coste de oportunidad: todo lo que podrías haber vendido y no vendiste por falta de sistema.

Conclusión: la captación de clientes se entrena

La captación de clientes B2B no depende de tener al comercial “estrella”.
Depende de diseñar un método claro, de poner a la gente adecuada en el rol correcto y de entrenar con disciplina.

Lo he visto: cuando un equipo alinea método, acción y roles, la captación deja de ser un dolor y se convierte en un motor de crecimiento.

¿Quieres evitar que tu equipo siga perdiendo oportunidades?

Si te resuena esto
❌ canales que no generan leads,
❌ perfiles confundidos entre cazar y cuidar,
❌ incentivos que no empujan en la dirección correcta…

👉 Hablemos. Agenda tu llamada He ayudado a otros equipos B2B a superar exactamente estos bloqueos.
Y puedo enseñarte cómo transformar tu proceso de captación de clientes en un sistema que genera resultados de forma constante.